jueves, 19 de enero de 2012

FELIZ CUMPLEAÑOS MAESTRO RICARDO ARJONA

Un día como hoy, Enero 19 de 1.964, nació en Guatemala EDGAR RICARDO ARJONA MORALES, un cantautor a quien hago tributo en esta publicación, por el sencillo hecho de escribir y cantar canciones con las que me he sentido identificado...

No soy yo quien va a contar su historia, publicaré lo que El mismo dice ser su Biografía...

Gracias Maestro..! Felicidades...!

"Del pasado, lo cambiaría todo con tal de re-construirlo de nuevo para volverlo a vivir. Vivir las desgracias, las vergüenzas, las bombas lacrimógenas, mi adolescencia en medio de una guerra civil, el llavero de la monja de la escuela que golpeaba mi cabeza para corregir lo incorregible.

Los raspones en la rodilla, mi primera pelota de fútbol y el cabrón que me la robó. Aquel accidente de auto que casi me cuesta la vida. Viviría de nuevo incluso el dolor de cada una de mis muelas, la humillante derrota en mi pelea crucial por una mujer cuando tenía 11 años con uno de mis mejores amigos. Viviría las carencias, los miedos, la incertidumbre del día siguiente, los viajes a ninguna parte, cada segundo, cada instante.
Lo cierto es que hoy me toca entre otras cosas: cargar el peso de las palabras que dije, soñar el sueño de soñar menos, y ponerme triste por descubrir que la vida no puede ser una fiesta que dura toda la vida. Hoy, que tengo el descaro de estar consciente de lo que soy, tengo ganas de introducirme en el agujero oscuro de una mujer como cuando mis principios prenatales, para sentirme más cómodo que nunca, más seguro, para poder enfrentar el encuentro con lo incierto de mejor manera.

Voltear al pasado es abrirle la puerta a la nostalgia para algunos, para mí, es saber quién soy y elevar si se puede esta autoestima pigmea que crece en estatura sólo y cuando se topa de frente con el camino andado. Compartirlo? Nunca voy a saber si fue buena idea. Lo cierto es que soy el efecto de lo que fui con todas sus desavenencias, con toda su historia, con los besos que quedaron empotrados sin dar en alguna almohada, con los te amo que no dije, con la desventura de los afectos que no mostré, y con la guitarra de 10 quetzales que compró mi padre en la Placita Quemada.
Antes de este proyecto tenía las fotos con llave, mi pasado escondido, mi casa prohibida, y mi historia pendiente. Hoy, siento que es hora de liberar del encarcelamiento a los días que fueron. Para sentirme más liviano que nunca por la desnudez que representa mostrarte adentro. Debo ser sincero y mencionar que no todo está dicho. Dejo algo para mí, y para el recoveco de los secretos que por obligación cada mortal debe guardar para sí. Esos son míos, los otros los liberé y seguramente desfilarán en forma de imagen y palabras a lo largo de este trabajo.
A los que participaron mi gratitud, y al que lo tenga en sus manos; bienvenidos al club de los curiosos donde pierde siempre el que más descubre.


No tengo la verdad universal, no hago canciones para lavarle el cerebro a la gente, simplemente trato de darles una verdad que es mía y transmitírselas. Yo no he tenido problemas con mis canciones, los que tienen problemas son otros. La idea de escribir canciones no es por politizar, es porque me gusta hacerlo, tampoco es para hacerme el intelectual, lo hago como quien charla con un amigo, que le cuenta de los problemas sociales que hay afuera, de política, de mujeres bellas; hablo de lo que se puede y se deja. No presumo de libertad, asumo que soy alguien que escribe con libertad."
Ricardo Arjona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario